
http://www.pacocol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1095
La defensora de derechos humanos y presidenta del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta, Islena Rey, fue víctima de un atentado contra su vida. Los hechos tuvieron lugar sobre el río Güéjar, a la altura del sitio conocido como Charco Malario, afluente que comunica a la inspección de Policía de Puerto Toledo y el municipio de Puerto Rico en el Meta.
Según las primeras versiones conocidas por dhColombia, el atentado estaba dirigido, al parecer por parte de las FARC-EP, en contra de Miguel Martinez, líder campesino integrante de Agrogüéjar (asociación de campesinos del Bajo Ariari). En la embarcación se desplazaba el también abogado defensor de derechos humanos Daniel Piedrahita, quién resultó ileso.
La doctora Islena, como es conocida por la comunidad la defensora de derechos, se encuentra gravemente herida en el Hospital Municipal de Puerto Rico en el Meta, a la espera de un helicóptero que la traslade a la ciudad de Villavicencio para ser atendida por un hospital de mayor nivel.
dhColombia rechaza este grave atentado en contra de la vida de los defensores de derechos humanos en Colombia y exige de las autoridades civiles y militares brindar protección a los sobrevivientes de este lamentable hecho.
Esta conclusión hace parte del trabajo “Mayorías sin democracia”, preparado por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia), que en 410 páginas demuestra cómo, basado en la popularidad del presidente Uribe y el éxito de algunas de sus políticas en materia de seguridad, el Ejecutivo ha venido aumentando su poder al costo del debilitamiento de varias instituciones y el sometimiento a las políticas trazadas por el Gobierno.
Según el trabajo interdisciplinario, coordinado por los abogados Mauricio García Villegas y Javier Eduardo Revelo Rebolledo, la concentración del poder en manos del Gobierno, en grado máximo o intermedio, se expresa en seis instituciones del Estado: el Consejo Nacional Electoral, la Comisión Nacional de Televisión, la Defensoría del Pueblo, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Constitucional y el Banco de la República.
Estas instituciones, que fueron concebidas por los constituyentes de 1991 como contrapeso del poder mayoritario, de alguna manera hoy están siendo cooptadas por el Ejecutivo, con escenarios paralelos de igual preocupación. Por ejemplo, las intenciones del presidente Uribe de “sacrificar la tecnocracia y los méritos burocráticos en beneficio de la lealtad política”; o la intención clara del Gobierno de “manipular la Constitución y la ley para alcanzar los objetivos trazados en las políticas públicas del Ejecutivo”.
En criterio de DeJusticia, el presidente Uribe ha modificado las relaciones con los congresistas, los políticos y los partidos, y en los últimos años “el Congreso ha dejado de ser un contrapeso institucional significativo”, convirtiéndose en “un espacio de refrendación de las decisiones tomadas por el Ejecutivo”. Este desequilibrio no sería tan grave, advierte el estudio, si existiera un Congreso confiable, pero hoy casi la cuarta parte de los congresistas han sido vinculados al escándalo de la parapolítica.
Como quiera que “la reelección puso a tambalear todo el andamiaje constitucional en Colombia”, la investigación sugiere que la primera tarea para detener el proceso de concentración del poder es “rechazar la posibilidad de que la Constitución sea reformada nuevamente”, y en el caso de que no se pueda volver al diseño original de la Constitución de 1991, en el sentido de prohibir la reelección, es urgente adecuar un diseño institucional de pesos y contrapesos con nuevas condiciones, como adecuar los periodos para nombrar altos dignatarios del Estado.
Otra opción sería la creación de una Corte Electoral, que implicaría suprimir el Consejo Nacional Electoral y concentrar las funciones administrativas en la Registraduría Nacional del Estado Civil, y las judiciales en el órgano judicial autónomo sugerido. Esta iniciativa permitiría evitar la politización que hoy impera en el Consejo Nacional Electoral y podría operar de manera simultánea a la de generar nombramientos escalonados en los órganos colegiados, a fin de garantizar pluralidad política.
La investigación del Centro de Estudios DeJusticia busca crear espacios de reflexión en el país para que, más allá de la discusión de si el presidente Álvaro Uribe puede hacerse reelegir o no para un nuevo cuatrienio, se advierta la necesidad de recobrar varias instancias de control político, judicial, disciplinario, fiscal y ciudadano en Colombia, que hoy “se encuentran debilitadas por obra de la influencia política del poder Ejecutivo”, sumada al “ejercicio abusivo del poder de nominación por parte del Presidente de la República”.
El poder en la Corte Constitucional
En los gobiernos del presidente Uribe han cambiado los nueve magistrados de la Corte. Hoy está en nivel de influencia intermedio, pues la mayoría de sus miembros tienen afinidad política con el Presidente.
Tres fueron ternados por el Ejecutivo: Jorge Pretelt, María Victoria Calle y Mauricio González. Tres más son afines al Gobierno por su filiación conservadora (Nilson Pinilla, Gabriel Mendoza y Jorge Palacio). Los restantes (Humberto Sierra, Juan Carlos Henao y Luis Ernesto Vargas) parecen neutrales.
Según DeJusticia, ni es Corte de bolsillo ni independiente. “El Gobierno ha logrado cooptarla parcialmente”.
Consejo Electoral
En 2002, cuatro de los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral pertenecían a los partidos de la coalición de Gobierno. Para el año 2006, el número llegó a siete, es decir, que su composición varió notablemente en favor de las mayorías uribistas. En buena medida estos cambios obedecieron a la reforma política de 2003. Sin embargo, hoy es incierta la postura de una entidad dominada por la coalición de Gobierno. Por eso, la investigación plantea que está en un nivel de influencia intermedia con el Gobierno. La prueba de independencia va a darse cuando decida sobre la posible violación de los topes de financiación en la recolección de firmas para el referendo.
Publicado en TeleSUR _ 30/09/2009
A continuación el texto íntegro de la entrevista
¿Existen razones para dar crédito a estas actividades de conspiración abierta de altas autoridades del gobierno colombiano y de sectores opositores venezolanos?
Por supuesto que si. Es interesante que las evidencias, como es tradicional también, vienen saliendo con mayor frecuencia durante los últimos años, de lo que ha sido desde hace varios años, una gran sospecha y otro caso que se ha evidenciado con actos concretos como fue en el 2004 con la detención de unos cien paramilitares colombianos en la finca por las afueras de Caracas. Que estaban también montados en un plan de asesinato contra el presidente Chávez, de magnicidio, de desestabilización. Desde entonces ha habido una serie de evidencias que demuestran que la infiltración de paramilitares, más allá de cruzar la frontera, han llegado hasta la ciudad de Caracas. Esto ha sido causante, y muchos lo han sospechado, de que Venezuela no sufría de ciertos crímenes de inseguridad tan potente como hoy en día. Ha existido la sospecha que los paramilitares están promoviendo un ambiente de desestabilitación y ahora más que nunca se está confirmando.
¿Y en ese plan de desestabilización, cuáles podrían ser los modus operandi de estos grupos paramilitares que se infiltran en Venezuela?
Eso forma parte de lo que estados Unidos clasifica como la guerra irregular el uso de grupos militares para promover las acciones violentas para ejecutar también las operaciones especiales ¿Cuáles pueden ser las diferentes acciones? Pueden ser desde el secuestros (que antes Venezuela no sufría como los niveles de hoy en día) , crímenes (que se ven en todo el país), hasta el sicariato, que no es común aquí y si es algo típico de grupos paramilitares y la lamentable guerra que ha existido en Colombia durante más de una década. Tuvimos en el año 2004 el asesinato de, en una forma jamás visto en Venezuela, del fiscal Danilo Anderson, que fue por explosivos, fue acto terrorista, eso es un ejemplo de lo que pueden estar ejecutando estos grupos irregulares, estos grupos paramilitares.
¿De estos planes (magnicida para asesinar al presidente Chávez) conoce el gobierno de Colombia o los altos funcionarios?
Obviamente si, aquí en teleSUR es donde se ha mostrado la entrevista con Rafael García, el ex agente de la DAS, que también hablaba de ese vínculo. Es imposible que no, cuando se habla de un gobierno de Colombia, que es un gobierno paramilitar, cuando existen esos vínculos entre el personaje de Álvaro Uribe y los grupos paramilitares. Quería retomar el tema de como actúa aquí en Venezuela, para llevar también la denuncia, mucha gente que vive en la zona fronteriza Táchira y Apure donde se han infiltrado y el tema de la matanza de los campesinos y luchadores por la tierra, en esa zona. Pueblos como Rubio, por ejemplo, sufren de ese paramilitarismo, hasta el punto de que ya están cobrando vacunas, están imponiendo toques de queda, es como otro país. Los paramilitares están cobrando a toda la comunidad, osea a los residentes , empresarios para la tranquilidad, pero realmente es la imposicion de un estado de terror. Es una manera de reprimir, por que dicen que si no lo paga los van a matar. Hay venezolanos y venezolanas que están viviendo bajo esas circunstancias , eso lo conoce, lo sabe el estado venezolano, por eso el presidente Chávez mandó a grupos de militares, a grupos de la Fuerza Armada Bolivariana para cuidar justamente esa zona y atacar el tema de paramilitarismo.
Ante esta situación que vive Colombia, es conocido también que Estados Unidos no está ajena a la situación que vive Colombia y la incursión del paramilitarismo en Venezuela
Parte de lo que ha sido el Plan Colombia, desde su inicio, ha sido un plan de dominación y control territorial y lo estamos viendo más allá ahora con el tema de la militarización, completa del país, a través de la ocupación de siete bases militares adicionales por parte de EE.UU. Ellos ha estado intentando desde hace tiempo empujar el conflicto de Colombia a territorio venezolano para justificar entonces su presencia y sus actividades en Venezuela.
¿Esto quiere decir que la incursión del paramilitarismo colombiano en Venezuela ha sido ayudado, impulsado por EE.UU.?
La evidencia muestra justamente esa conclusión, debido al hecho de que es Estados Unidos el que ha estado con Álvaro Uribe, durante los últimos diez años, en Colombia, combatiendo estos grupos irregulares, sin embargo, han proliferado y han llegado a Venezuela.
De eso hay evidencia porque hay documentos de Estados Unidos., del Pentágono, del Comando Sur y su división de inteligencia , que dentro de mis investigaciones se han desclasificado parcialmente, muy parcialmente porque están bastante censurados.
Un ejemplo de lo que son las tachaduras, un ejemplo de las pocas líneas que se desclasifican, son ya suficiente información para concluir, que son actividades de grupos irregulares colombianos en Venezuela. Esto es un documento del 14 de abril de 2003 del Comando Sur, del centro de inteligencia, donde se habla del grupo Autodefensas Unidas de Venezuela. Específicamente dice que las Autodefensas Unidas de Venezuela es un grupo paramilitar que se autodescribe como una milicia bolivariana, creado para radicar los insurgentes y los elementos que andan dentro de la frontera venezolana. Dicen que las AUV fueron creados por la AUC, que son los grupos paramilitares. Esto fue en el año 2003, incluso dicen que fueron creados el primero de marzo de 2003.
Podemos concluir que Estados Unidos, desde el año 2003, casi desde su creación, tenia el conocimiento pleno de su existencia y de su creación . Estados Unidos no ha denunciado esto, siempre hemos sufrido, aquí en Venezuela todos los ataques del gobierno de Washington, supuestamente acusando a Venezuela de darle refugio a grupos irregulares de Colombia , como las FARC o el ELN. Ellos lo denuncian como grupos terroristas . Jamás hemos escuchado en una declaración del Pentágono o la Casa Blanca , el nombre de Autodefensa Unidas Venezolanas como creación de los paramilitares colombianos. Incluso, como dicen los documentos , para ejecutar las actividades de los paramilitares colombianos dentro de Venezuela. Es obvio que es una organización que fue creado con el fin de esa primera acción que fue el plan de magnicidio que casi lograron ejecutar en el 2004 aquí en Caracas con el descubrimiento de esos cien paramilitares.
Es la militarización de América Latina y el esfuerzo de Estados Unidos de recuperar su influencia en la región bajo la fuerza. Tenemos conocimiento que hay más de 3mil integrantes de grupos irregulares y con un plan para desestabilizar, para neutralizar a los movimientos revolucionarios. El uso paramilitar no es primera vez que se usa, en Cuba también se realizó.
Mientras el Gobierno, el Ministerio de Defensa y la Cancillería, le responden a todas las gentes solidarias que se preocupan por nuestra vida y seguridad, que están respetando nuestros derechos, cumpliendo con las sentencias de la Corte Constitucional y con las Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las tropas del Estado, en unidad de acción con los paramilitares de siempre, cada vez más activos, nos torturan, nos amenazan, nos roban nuestros alimentos, nos destruyen nuestros cultivos, nos conminan a abandonar nuestras tierras, nos agraden sexualmente y lo hacen con toda la prepotencia y altanería de que son capaces, afirmando que para ellos no hay ley ni Constitución ni tribunales que valgan; que ellos pueden hacer lo que quieran y que cuentan con todo el respaldo de sus superiores. Y en realidad sus superiores niegan que todo esto esté ocurriendo para así no tener que sancionar a nadie, dándole confianza a sus tropas y garantizando una impunidad que siempre repercute en nuevas agresiones.
Por nuestra parte continuamos resistiendo a todas estas agresiones y confiando en que la gente que tenga principios éticos nos acompañará en el clamor por la justicia, por la verdad y por la erradicación de tanta corrupción y criminalidad hasta poder establecer un Estado de Derecho.
Ante el país y el mundo dejamos constancia de los últimos hechos:
- El lunes 21 de septiembre de 2009, hacia las 10:00 horas, en la vereda Las Nieves, miembros del Ejército detuvieron a dos miembros de nuestra comunidad que se encontraban trabajando en su finca, donde estaban sembrando maíz. Los militares les preguntaron que si eran de la Comunidad y al responder ellos afirmativamente, comenzaron a insultarlos y a tratarlos de guerrilleros, diciéndoles que allí no podían estar; que no permitirían que la Comunidad estuviera en ningún lugar. Anotaron sus nombres, y cuando nuestros compañeros les dijeron que eso era un empadronamiento prohibido por la Corte Constitucional, los militares respondieron que ellos hacían lo que les diera la gana; que para ellos no existían leyes. Después de insultarlos y preguntar por Reinaldo Areiza, miembro de nuestra Comunidad a quien el Coronel Germán Rojas Díaz sometió a chantajes el pasado mes de enero, diciéndole que si no colaboraba en la destrucción de la Comunidad le haría un proceso judicial como financista de las FARC y como narcotraficante, y que si colaboraba, le daría muchísimo dinero. Al ver que Reinaldo no estaba allí, se fueron, pero antes les advirtieron a los que habían detenido, que si amaban la vida, abandonaran esa zona, o si no lo hacían, ellos no respondían por lo que les ocurriera.
- El martes 22 de septiembre de 2009, hacia las 11:00 horas, miembros del Ejército entraron a la escuelita de nuestra Comunidad en la vereda La Esperanza, allí se les pidió que salieran, pues era un espacio privado de la Comunidad de Paz, y comenzaron a insultar a los miembros de la Comunidad tratándolos de guerrilleros y afirmando que ellos (los militares) podían hacer lo que les diera la gana.
- El miércoles 23 de septiembre de 2009, hacia las 14:00 horas, miembros del Ejército entraron a la escuela de nuestra Comunidad en la vereda La Resbalosa. Se les pidió que se retiraran, pues era un espacio privado de la Comunidad de Paz donde no debía haber armas, y entonces comenzaron a insultar a la gente de la Comunidad, diciendo que ellos iban a acabar con la comunidad como fuera. La gente de la Comunidad les explicó que ese sitio era una propiedad privada donde no podían ingresar y menos portando armas, ante lo cual los militares respondieron que hacían lo que les diera la gana y que podían destruir esa escuela si se les daba la gana; que recordaran la masacre de 2005. Luego se fueron furiosos, profiriendo insultos contra la Comunidad. El viernes 25 hacia las 16:00 horas, volvieron a ingresar a la escuela y estuvieron allí una hora, tiempo en el cual se dedicaron de nuevo a insultar a la Comunidad diciéndole a la gente que la iban a exterminar como fuera. El sábado 26 hacia las 10:00 horas volvieron de nuevo a ingresar a la escuela y volvieron a repetir las mismas agresiones.
- El jueves 24 de septiembre de 2009, en horas de la mañana, fue robado un computador portátil de la Comunidad, así como una USB. A pesar de encontrarse otros elementos de valor en esa casa, fueron substraídos únicamente el computador y la USB, para lo cual violaron la cerradura de la vivienda.
- El domingo 27 de septiembre de 2009, hacia las 17:00 horas, en la vereda La Unión, fue detenido Mauricio David por el Ejército. Los militares le decían que esa h.p. Comunidad de Paz era guerrillera y que la iban a exterminar como fuera. El lunes 28 entraron a los espacios de la Comunidad y se identificaron como Batallón 33. Allí miembros internacionales que realizan acompañamiento, les dijeron que ese terreno era propiedad privada y que se les pedía que lo respetaran. Los militares se reían de ellos y decían que ni La Unión ni La Resbalosa eran de la Comunidad de Paz.
- El domingo 4 de Octubre de 2009, hacia las 11:30 horas, Gildardo Tuberquia miembro de la Comunidad y del Consejo Interno, se dirigía a la vereda Mulatos donde se encuentran varias familias retornadas, fue retenido por espacio de 20 minutos por uniformados que en ningún momento se identificaron y que se encontraban en San José, allí trataron de empadronarlo, Gildardo se negó por ser un procedimiento ilegal, ante ello los uniformados procedieron a insultarlo y respondieron que ellos hacían lo que les diera la gana, que para ellos no existían leyes.
- El jueves 8 de Octubre de 2009, hacia las 10:00 horas, Julio Guisao coordinador de la vereda la Resbalosa, nuevamente fue retenido en San José de Apartadó por la Policía y Militares, allí le pidieron los nombres de los familiares que habitan en la casa y luego los registraron en un cuaderno, cuando él les reclamó señalando que eso era un empadronamiento y que era ilegal, le dijeron que tenía que callarse de lo contrario sería esposado, le recordaron que ya había sido retenido en la vereda Mulatos, después de eso se comunicaron por radio y le dijeron que se podía ir, pero si los denunciaba en cualquier momento lo podían retener, pues para eso tenían tropas en la zona.
- En los días Jueves 8, 9, 10, 11, 12 de Octubre de 2009, tropas del ejército que se encuentran patrullando en la Vereda la Resbalosa, han continuado amenazando a la gente de la comunidad que habita allí además interrumpiendo e irrespetando los espacios de la comunidad, allí han dejado sin agua a las familias de la Comunidad que habitan junto a la escuela de la Resbalosa.
- En los últimos días se han registrado combates en Nuevo Antioquia, entre los paramilitares y la guerrilla, y en el caserío de San José entre la guerrilla y la policía. Los diversos actores armados continúan convirtiendo en campo de batalla espacios densamente habitados por población civil, lo que infringe los principios más básicos de los Convenios de Ginebra.
Las amenazas, los anuncios de exterminio, las violaciones de nuestros territorios de paz, los empadronamientos ilegales e inconstitucionales, las detenciones arbitrarias, los chantajes, se unen a los millares de agresiones anteriores de lo cual hemos dejado constancia siempre. Los hechos son contundentes pero nuestra decisión de mantenernos en nuestros principios sigue siendo firme y a pesar del enorme riesgo en que nos mantienen, continuamos generando en nuestra comunidad formas de vida alternativa, basada en la importancia de lo comunitario; en la solidaridad; en la negativa a guardar silencio sobre los crímenes; en el rechazo rotundo a la impunidad y a la injusticia. Hacemos nuevamente un llamado urgente a solidaridad nacional e internacional para exigir al Estado que cese en su afán criminal de exterminarnos. Ante tanta ignominia sólo podemos acudir a esa fuerza del corazón de los que aman la verdad y la justicia, pues esos corazones no descansan de construir barreras contra los sembradores de la muerte.
COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO
Octubre 13 de 2009
Denunciamos ante las autoridades, ante las organizaciones sociales y ante la opinión pública el hecho flagrante de la violación de derechos humanos, intimidación y amenazas incurridas y proferidas por miembros del Ejército Nacional que hace presencia en la localidad de Sumapaz.
El día 21 de septiembre de 2009 en las horas de la mañana, un miembro de la tropa acantonada en una finca de la vereda Chorreras, haciendo uso de su investidura militar, incursionó en la vivienda de una familia y abusó de una menor de nueve años, estudiante del Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela, en la sede ubicada en la vereda mencionada.
La menor acudió valerosamente a su maestra obligando así a la reacción familiar y comunitaria para que se hiciera el reconocimiento y la identificación del criminal.
Posterior a la identificación, se hizo una nueva denuncia por parte de la hermana de la víctima, otra menor de 12 años. Con lo anterior, se infiere que no es la primera vez que el soldado presuntamente identificado como Gutiérrez Graciano José Aicardo agrede a menores de edad en la localidad de Sumapaz.
Unidos a la familia afectada, exigimos la investigación de los hechos por parte de los organismos competentes y la administración real y efectiva de justicia castigando este tipo de conductas que la comunidad y las instituciones rechazan y condenan.
Acudimos a los preceptos del derecho internacional humanitario, para que se corrija la práctica constante del Ejército de acantonarse próximos a los centros educativos y a las viviendas. Y hacemos un llamado a la comunidad para reforzar la vigilancia y denunciar enérgicamente como lo hizo la estudiante, la escuela, la familia y la comunidad; ya que la pronta denuncia de los hechos es la que permite establecer los mecanismos legales y comunitarios necesarios para contrarrestar estas acciones que atentan contra los derechos humanos.
Teniendo en cuenta las amenazas proferidas por el infractor en contra de las personas que valientemente denunciaron los hechos, responsabilizamos a la institución militar por hechos violentos o intimidaciones que se desenlacen en contra de la población civil que habita en la vereda Chorreras. Por lo anterior, exigimos la protección del Estado para esta comunidad y para los sumapaceños en general.
Comité Local de Derechos Humanos - Sumapaz
Sesión Extraordinaria
21 de septiembre de 2009
Localidad de Sumapaz, Vereda Chorreras
Queremos llamar la atención sobre la manera en que los grupos mediáticos europeos dieron cobertura a esta noticias. Nosotros no recordamos ver en aquellos días estas crudas imágenes. La versión que más peso mediático tuvo fue la del gobierno de Alan García. Las violaciones a los derechos humanos cometidas por gobierno aliados de Europa y EE.UU. son minimizadas en los medios y en muchas ocasiones totalmente ignoradas.
Publicado en youtube el 9 de junio de 2009 en el canal Helpnativeindian.
Solidaricémonos con los nativos del amazonas que han sido masacrado por orden del gobierno de Alan García, que no es capaz de escuchar y dialogar, solo está pensando en vender todas nuestras riquezas a inversionistas extranjeros sin tener en cuenta que la selva peruana es el PULMON DEL MUNDO, ES UNA RESERVA QUE NO DEBE SER NEGOCIADA BAJO NINGUN CONCEPTO.
NO SE PUEDEN VENDER LOS PULMONES DEL MUNDO, los nativos de la selva están defendiendo su lugar de origen, que los dejen vivir en paz, cuidando nuestro ecosistema y sus hogares. La selva es de todos los peruanos por ello debemos defenderla.
Hoy el gobierno ha mandado a las fuerzas armadas a que exterminen a los dirigentes de estas comunidades, están apareciendo muertos en las carreteras y en otros lugares, están baleando a la población entera sin importar el derecho a la vida, niños están cayendo en esta masacre.
Informémonos más y hagamos una cadena de solidaridad, tiene que terminar esta lucha, hagamos algo por nuestro Perú envía este mensaje a todos tus contactos.
No consintamos que se venda la selva y que luego la talen la exploten y la dejen como un desierto, no permitamos que acaben con nuestra selva.
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEFIENDEN SUS TIERRAS
¿QUIEN DEFIENDE A LOS PERUANOS?
NO PERMITAMOS QUE ESTAS MATANZAS QUEDEN IMPUNES POR ESO REENVÍA ESTE CORREO A TODOS TUS CONTACTOS.