Las Fotos publicadas son del Colectivo de Intervención Fotográfica "Arriba las que Luchan", bajo licencia Creative Commons. Su uso no significa que el autor apoye a la Red Canaria por los DDHH en Colombia.













Carta abierta a la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Sr. Alfredo Dagnino Guerra
Presidente Ejecutivo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
Somos el Movimiento de víctimas de crímenes del estado colombiano, capítulo estado español. MOVICE, y ahora “agraviados/as” por vosotros la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
“La Fundación Universitaria San Pablo CEU nace con la intención de contribuir a la mejora de la sociedad a través de la formación impartida en sus centros docentes, ofreciendo un modelo educativo de acuerdo con la concepción integral de la persona, y a la vez actuando en la vida pública a favor de la justicia y en defensa del ser humano. (El Subrayado es de MOVICE). Así reza en vuestra misión fundacional. Pero, la realidad es otra”
El manto manchado de sangre perpetuará la impunidad y cubrirá la mesa del premio "La Puerta del Recuerdo" que concede la Fundación Universitaria San Pablo CEU el 27 de octubre de 2010 en el Casino de Madrid al Ex presidente de Colombia el Sr. Álvaro Uribe Vélez, para protegerle del alcance judicial en Colombia y a nivel internacional.
Es de recordar a la Fundación Universitaria San Pablo CEU. que nosotros exiliados y exiliadas en el Estado español hemos implicado, judicial, política, y públicamente al señor Álvaro Uribe Vélez en Crímenes contra la humanidad y somos víctimas por acción y omisión de su ejercicio presidencial.
Es de recordar a la Fundación Universitaria San Pablo CEU algunos datos relacionados con este ejercicio presidencial claves en el dudoso galardón de su premiado, pues en el uso de la violencia política bajo el amparo de la Política de Seguridad Democrática se puso en entredicho la vida y la libertad ante la humanidad de miles de personas y familias que hoy son víctimas de su política gubernamental.
Así le recordamos a la Fundación Universitaria San Pablo CEU que el conflicto colombiano que dura más de 60 años ha deteriorado el ejercicio de los derechos humanos en Colombia y que teniendo en cuenta los datos allegados por organizaciones de derechos humanos de nuestro Movimiento les podemos contar con mucho dolor que hasta el 7 de agosto de 2010 cuando termina el ejercicio del galardonado, y que en 8 años de su presidencia, fueron detenidas desaparecidas 18.875 personas,(siendo el 71.26% de los casos que se han denunciado en Colombia desde 1948 son), se registraron 21.001 homicidios de carácter político (siendo el 48% de los casos, desde 1948 son 43752), son 704 casos de homicidio a sindicalistas durante su gobierno (o sea el 25,08% de los casos registrados durante su gobierno, desde 1986 en total son 2798 casos, siendo Colombia el país que registra el 58% de los homicidios de sindicalistas a nivel mundial desde 1948).
Y sin hablar de otros temas igual o más de dolorosos, robo de más de nueve millones de hectáreas de tierras, hurto de muebles valorados aproximadamente en 83000 millones de Euros, semovientes, cobro de seguros de asesinados imposibles de calcular, indescriptibles masacres, torturas, falsos positivos, secuestros, lesiones personales, el feminicidio político, homicidios de activistas, líderes sociales, campesinos, indígenas, etc. Persecución a la oposición política y el Genocidio contra la Unión Patriótica Fuerza de Izquierda. Etc.
Es de recordar a la Fundación Universitaria San Pablo CEU que tanto así El Gobierno del Expresidente de Colombia y las fuerzas de seguridad son responsables de abusos contra los derechos humanos y de violaciones del derecho internacional humanitario generalizado y sistemático. El otrora conocido grupo terrorista Autodefensas Unidas de Colombia A.U.C. sigue delinquiendo con otros nombres (Rastrojos, Águilas Negras, etc.) Los grupos paramilitares siguen actuando, a veces con el apoyo militar, financiero, logístico, o la connivencia de las fuerzas de seguridad, pese a las declaraciones en sentido contrario del exgobernante premiado por ustedes.
Es de recordar a la Fundación Universitaria San Pablo CEU y no se puede ignorar que actualmente existen más de 245 procesos judiciales en contra del ex presidente Uribe Vélez relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, con un rasgo común en la gran parte de los casos se trata de delitos de lesa humanidad, dichos casos van desde promoción, protección y amparo a grupos armados, concierto para delinquir, omisión en el ejercicio de sus facultades.
Solo recordar dos casos el primero que el grupo armado Autodefensas Unidas de Colombia A.U.C, declarado grupo terrorista a nivel internacional, el cual a su vez aparece en la lista de grupos terroristas en la Unión Europea, esta íntimamente relacionado en la mayoría de las investigaciones judiciales del Expresidente de Colombia, por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. El segundo es la Macro investigación contra el DAS organismo de inteligencia de Colombia implicado en el homicidio de más de 150 personas protegidas, casos hasta ahora conocidos (Sindicalistas, defensores de derechos humanos, activistas sociales, etc.), todas las declaraciones judiciales de exfuncionarios de está institución lo señalan directamente como el responsable de esta penuria.
Nuestra memoria nos lleva a incontables decenas de decenas de denuncias en todo el territorio colombiano que lo relacionan con el narcotráfico, el paramilitarismo, la creación de las Convivir (Grupos de seguridad privada extra legales), en la realización de campañas de exterminio contra organizaciones sociales, presunto responsable político y operativo de asesinatos políticos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones-desapariciones, genocidio, masacres, desplazamiento forzado y torturas, cometidas por las fuerzas militares, hechos reconocidas por diferentes órganos e informes de la ONU y prestigiosos organismos internacionales de justicia y derechos humanos.
Es por todo esto que consideramos que si todos estos hechos van a ser premiados sentimos agredida nuestra dignidad. Y en tanto:
Movimiento de víctimas de crímenes del estado colombiano, capítulo estado español. MOVICE
NOTA DE PRENSA
RECHAZO EN CANARIAS AL PREMIO QUE CONCEDERÁ LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO – CEU AL EX PRESIDENTE COLOMBIANO ALVARO URIBE.
CONSIDERAN EL PREMIO UNA OFENSA A LAS VÍCTIMAS DE LOS CRÍMENES DE ESTADO Y HAN CONVOCADO UN ACTO DE PROTESTA CON TEATRO DE CALLE.
Los colectivos y personas coordinadas en la Red Canaria por los Derechos Humanos en Colombia han dirigido una carta de protesta al Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo – CEU, y al del Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la mencionada fundación, para expresar el rechazo a la entrega el 27 de octubre de un premio al Ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, por su labor en la “lucha contra el terrorismo” y su “apoyo a la víctimas”.
La citada red considera este premio “una grave ofensa a las miles de víctimas de los crímenes de Estado en Colombia que claman justicia y a las organizaciones de las mismas intentan llevar a Uribe ante el Tribunal Penal Internacional”.
Un portavoz de la citada Red, Tito Martín, afirma que: “Uribe ha sido salpicado por multitud de escándalos que le relacionan con el clan narco de los Ochoa, cartel de Medellín (el famoso nº82 en la lista del Archivo Federal de Seguridad de los EEUU de 1.991) y el desarrollo del paramilitarismo en Colombia”. Añade el citado portavoz que: “a pesar de las fuertes presiones sobre los tribunales y magistrados, son numerosos los cargos públicos nombrados por Uribe que están procesados y condenados por prestar apoyo desde las instituciones al paramilitarismo y a esto hay que sumar el procesamiento de 70 congresistas de su coalición de los que hay 40 condenados”. Recuerda la mencionada Red pro DD.HH. que: “la justicia investiga 1.600 ejecuciones extrajudiciales del ejército colombiano en los últimos 6 años, donde la mayoría de las víctimas son civiles no combatientes de organizaciones campesinas, comunales y sindicales, y Uribe lo único que ha hecho es destinar fondos a la defensa de los militares y dar la espalda a las víctimas”. Por último, añade que “el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado afirma que hay aproximadamente 18.000 desaparecidos en la etapa uribista”.
La Red Canaria por los DD.HH. en Colombia invita a la ciudadanía a sumarse a uno de los actos de protesta que se llevarán a cabo en varias ciudades de España el 27 de octubre de 2010. Añade que en el caso tinerfeño se representará una pequeña obra de teatro, bajo el título "Motosierra de Oro", en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife a las 19.00 horas.
Estimados señores, Don Alfredo Dagnino, Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, y Don Cayetano González, Director del Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la propia Fundación Universitaria San Pablo – CEU, nos dirigimos a ustedes con gran preocupación ante la inminente entrega el próximo 27 de octubre del II premio internacional “La puerta del recuerdo”, donde se pretende galardonar al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez por una supuesta importante labor en la “lucha contra el terrorismo” y según comunicado público “en consideración a las firmes políticas de seguridad y defensa llevadas a cabo durante su mandato[…], así como por su servicio prestado a la convivencia de todos los colombianos, especialmente de las víctimas de la violencia”.
Consideramos que la entrega a Álvaro Uribe de dicho galardón debe ser un grave error, fruto de la falta de información y contacto con instituciones y asociaciones colombianas que agrupan y defienden a las víctimas de los crímenes de Estado, como es el caso de la Comisión Intereclesial Justicia y Paz (http://justiciaypazcolombia.com), ONG de origen cristiano que ha denunciado consecuentemente la violencia del Estado contra líderes campesinos, sindicales, indígenas y opositores políticos, el potente Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (http://www.movimientodevictimas.org) que agrupa a centenares de organizaciones de derechos humanos, sindicales, campesinas, … a lo largo de todo el país andino, la Comisión Colombiana de Juristas (http://www.coljuristas.org), filial de la Comisión de Juristas de Ginebra, institución con estatus consultivo ante ONU, la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (http://www.colectivodeabogados.org), afiliada a la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Organización Mundial contra la Tortura con estatus consultivo ante la O.E.A., o la Corporación Reiniciar (http://www.reiniciar.org),...
No es necesario investigar mucho sobre Álvaro Uribe para encontrar datos que dibujan un perfil delictivo que de ningún modo podría ser merecedor de galardón alguno. Así un documento del Archivo Federal de Seguridad de EEUU de 1991, hecho público en 2004 por la Universidad George Washington lo referencia como hombre del cartel de Medellín y amigo de Pablo Escobar; su hermano Santiago Uribe aparece en una foto con Fabio Ochoa Vásquez, conocido capo del Cartel de Medellín en 1985; la ex – amante del narco Pablo Escobar y presentadora de Televisión, Virginia Vallejo, dibuja una relación de confianza entre Pablo Escobar y Uribe, al parecer este último como Director de la Aeronáutica Civil fue clave para el otorgamiento sin precedente de numerosas licencias de vuelo para el cartel de Medellín para inmensos envíos de droga; sus familiares (dos primos hermanos entre ellos) Carlos Alberto Vélez, Juan Diego Vélez y Mario Vélez Ochoa, también emparentados con el clan Ochoa, lideraron una banda narco-paramilitar conocida como “Los Erre”, señalada de haber asesinado a medio centenar de personas en Antioquia, y de hecho fueron condenados en primera instancia; el grupo narcoparamilitar “Los Doce Apóstoles” habría tenido sede en la hacienda La Carolina, propiedad de los hermanos Uribe Vélez, siendo su hermano interrogado por la fiscalía en 1997 en relación a delitos de secuestro, extorsión y asesinatos cometidos por dicho grupo entre 1993 y 1994, pero se declaró un auto inhibitorio a favor del señor Uribe Vélez; Luis Camilo Osorio, ex Fiscal General de la Nación, nombrado por Uribe, estuvo investigado por pruebas que le vinculaban con el narcoparamilitares, pero Uribe lo mandó de embajador a México; el senador Mario Uribe, primo de Álvaro Uribe, fue acusado formalmente de vinculación al narcoparamilitarismo; vídeos del 2001 son publicados por el periódico Nuevo Herald de EE.UU en 2007 donde aparece Uribe reunido y estrechando manos con varios líderes narcoparamilitares que le ayudaron en su primera campaña presidencial; José Obdulio Gaviria, primo del narco Pablo Escobar Gaviria, fue asesor presidencial de Uribe, y sus hermanos Luis Mario Gaviria y Jorge Fernando Gaviria, funcionarios de la Agencia Presidencial de Acción Social, estuvieron presos en Miami en 1983 por llevar droga; y en 1984, según palabras de la hermana del Ministro Rodrigo Lara Bonilla, asesinado por narcos, su hermano había incautado un helicóptero que pertenecía a los Uribe en un laboratorio de Cocaina de la finca Tranquilandia (propiedad de Escobar).
Por otro lado, Oscar Naranjo, siendo hermano de un conocido narcotraficante detenido en Alemania, fue nombrado por Uribe Director de la Policía Nacional; hay más de 70 congresistas procesados por favorecer o pertenecer a grupos narcoparamilitares, 40 de ellos ya condenados, y todos pertenecen a partidos uribistas; una delicuente apodada La Gata que estuvo en prisión por operaciones de lavado de narcodólares financió la campaña presidencial de Uribe; en 1997 la DEA decomisó en California un cargamento de 50 toneladas de perganmanato de potasio (químico para fabricación de Cocaína), pertenecientes a Juan Moreno Villa, jefe de campaña de Uribe; el gerente de la campaña de Uribe en el Magdalena en 2002, tuvo que renunciar a la última campaña por la relación de una cuenta corriente que financió la campaña de Uribe con el asesinato del Director del Espectador, Guillermo Cano Isaza, pues según determinaron las autoridades judiciales en 1986 fue abierta en el Banco de Crédito y Comercio de Colombia la cuenta 005-21826-8 y de ella salió el cheque con el que se pagó el asesinato; Uribe tuvo a Cesar Villegas como delegado cuando fue Director de la Aeronáutica Civil y este fue sentenciado a 5 años de prisión por nexos con el Cartel de Cali y asesinado para callar su testimonio; Uribe nombró Embajador en Chile al Ex – Gobernador de Sucre, Salvador Arana, acusado de matar a un Alcalde del Polo Democrático y hoy está prófugo de la justicia; también nombró a Jorge Noguera, Director de Campaña en 2002, como Director del DAS (Dpto. Administrativo de Seguridad), que después de salvarse de su primera detención, Uribe lo nombró Cónsul en Milán, pero actualmente paga condena en la cárcel por colocar el DAS al servicio de los narcoparamilitares (se probó que funcionarios de esta institución pasaban listas negras de sindicalistas a los paramilitares para que les asesinaran); el jefe narcoparamilitar Carlos Castaño afirmó en su libro “Mi confesión” que “la base social de la Autodefensa consideraba a Uribe su candidato presidencial”; Uribe, como Gobernador de Antioquia, impulsó la creación de las “CONVIVIR”, que resultó ser un mecanismo para legalizar el paramilitarismo mediante cooperativas de seguridad privada (organizaciones armadas) con licencias otorgadas por autoridades estatales, de modo que muchos narcos crearon las suyas; hasta un periódico de corte conservador, “El Tiempo”, el 6 de abril de 2002 (en plena campaña por la Presidencia) denunció que grupos narcoparamilitares en varias zonas del país prohibían a la población, bajo amenaza de muerte, hacer propaganda, proselitismo e incluso hablar públicamente de candidatos diferentes a Álvaro Uribe; 31 periodistas que han denunciado la colaboración de Uribe con los paramilitares han sido asesinados durante su mandato y otros han tenido que exiliarse; la Federación Internacional de Derechos Humanos denunció al Tribunal Penal Internacional la complicidad de Uribe con los narcoparamilitares; Uribe ha impulsado desde el INCODER la legalización de la ocupación violenta de tierras por parte del paramilitarismo, despojando a más de 800 familias de desplazados por la violencia para favorecer a 4 empresas palmicultoras vinculadas al paramilitarismo, y muchas familias campesinas apoyadas por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz impulsan un proceso judicial para intentar recuperar esas tierras; Uribe nombró como comandante del ejército al General Mario Montoya, quien tiene probados nexos con el paramilitarismo, de hecho en su juventud fue miembro de la Triple A (grupo paramilitar) según documento de la CIA publicado en 2008; y cuando Uribe llega a la presidencia impulsa una “desmovilización” de paramilitares que ha resultado ser una farsa utilizada para aprobar la Ley de Justicia y Paz, norma que pretendía la impunidad de los crímenes paramilitares, pero que gracias a una interpretación dada por la Corte Suprema de Justicia, las llamadas versiones libres han podido ser empleadas para procesar a militares y políticos uribistas cómplices del paramilitarismo, hecho que desató una persecución del ejecutivo contra magistrados del gran tribunal (amenazas, escuchas, …) y diversas extradiciones a Estados Unidos de paramilitares para favorecer la impunidad.Durante la presidencia de Uribe creció el número de desplazados por la violencia en aproximadamente 2 millones y medio, llegando a 4 millones. Por otro lado, el Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH – FIDH publica que pueden haber unos 7.500 presos políticos en las cárceles colombianas, de los que sólo alrededor de 500 serían integrantes de las guerrillas, el resto, unos 7.000, probablemente en su mayoría, son sindicalistas, miembros de organizaciones campesinas o indígenas, de partidos políticos de la izquierda, intelectuales o estudiantes que han sido señalados y judicializados por rebelión o terrorismo en base a testimonios de reinsertados y otras pruebas fabricadas.
Sobre su etapa anterior como Gobernador de Antioquia, el 16 de noviembre de 2008, el paramilitar Salvatore Mancuso declaró que un helicóptero de la Gobernación de Antioquia estaba presente en el desarrollo de la masacre que perpetraron grupos paramilitares en conjunto con miembros de la IV Brigada del Ejército en El Aro en octubre de 1997. Además afirmó que Pedro Juan Moreno, Secretario de la Gobernación de Antioquia y hombre cercano al entonces Gobernador Álvaro Uribe, tenía conocimiento de la masacre y se reunía con él para planificar la creación de las CONVIVIR. Otro paramilitar condenado por la masacre de El Aro, Francisco Villalba, alias “Cristian Barreto”, declaró que Álvaro Uribe les había felicitado por la Masacre, dando detalles de dos reuniones con altos mandos militares y los hermanos Uribe y de la existencia de un vídeo y fotos, pero fue asesinado el 23 de abril de 2009. Anteriormente había sido asesinado el abogado y defensor de derechos humanos Jesús María Valle (27/02/1998) que declaró en un proceso judicial sobre la probable complicidad entre militares y Gobernador de Antioquia con el grupo paramilitar que actuó en la zona, hechos por los que varios juristas buscan que la justicia aclare la posible responsabilidad del ex gobernador en la masacre.
Por todo lo expuesto, rogamos no se conceda el galardón al Ex Presidente Álvaro Uribe, esto sería una grave ofensa a las miles de víctimas de los crímenes de Estado en Colombia que claman justicia y a las organizaciones de las mismas que se movilizan para llevar a Uribe ante el Tribunal Penal Internacional. Creemos que la Fundación Universitaria San Pablo-CEU echaría por tierra su prestigio como institución si cometiese tal error.
Al ser vuestra institución de origen católico les recomendamos contacten con la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en concreto con el sacerdote Javier Giraldo, un hombre comprometido con las víctimas de los crímenes de Estado y que su denuncia le ha costado amenazas y amedrentamientos, él les podría proporcionar abundante documentación sobre el terrible legado del Ex Presidente Uribe. Javier Giraldo sería mejor candidato para ser galardonado por su apoyo a las víctimas del terrorismo, en lugar de un Ex – Presidente que institucionalizó el paramilitarismo u otro que es corresponsable de una guerra de ocupación con más de un millón de víctimas.
Esperando vuestras noticias, les enviamos un cordial saludo.
La Laguna, a 15 de octubre de 2010.
Red Canaria por los Derechos Humanos en Colombia.
rcanddhhcolombia@gmail.com