martes, 20 de noviembre de 2007

RESISTENCIA NOVIOLENTA Y DESOBEDIENCIA CIVIL EN COLOMBIA. Milena Romero, Objetora de Conciencia Colombiana

Milena Romero pertenece a Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia
La 'Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia' es un grupo de jóvenes de Bogotá que promueven la noviolencia y la libertad de conciencia. Este espacio fue constituido en el año 2006, gracias a la fusión entre el Colectivo de Objetores de Conciencia y la Acción Colectiva de Objetores de Conciencia, organizaciones que contaban con más de 10 años de trabajo. Desde entonces vienen desarrollando acciones con miras a construir alternativas sociales, económicas, políticas y jurídicas al reclutamiento de jóvenes por parte de los diferentes actores armados en Colombia.

Dado el complejo contexto colombiano, construyen, como alternativa, una estrategia de acompañamiento a jóvenes en riesgo de reclutamiento y objetores de conciencia , con los siguientes componentes:
  1. 'Grupos de Afinidad' conformados por jóvenes que se encuentran en riesgo de reclutamiento o que no tienen libreta militar y que se encargan de:
  • Diseñar estrategias de protección y comunicación mutua para enfrentar el reclutamiento,
  • Desarrollar acciones de sensibilización para denunciar la militarización del país y exigir el reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia.
  • Les llaman 'grupos de afinidad' porque los jóvenes que los integran afrontan una problemática común y crean una relación de confianza que les permite estar en contacto permanente y asumir una responsabilidad mutua.
  1. Asesoría jurídica a jóvenes que no quieren prestar el servicio militar, que fueron reclutados de manera ilegal o discriminados por no tener la libreta militar:
  • Buscan alternativas jurídicas y políticas para objetores de conciencia a través del análisis de la legislación nacional e internacional y su aplicación al contexto colombiano,
  • Acompañan y orientan a jóvenes que quieren desarrollar acciones jurídicas,
  • Desarrollan actividades de formación y materiales pedagógicos sobre procedimientos legales y herramientas jurídicas a nivel nacional e internacional.
  1. Red nacional e internacional de apoyo, conformada por organizaciones que se encargan de:
  • Informar al mundo con respecto al conflicto armado en Colombia,
  • Ejercer presión política frente a instancias nacionales e internacionales en casos de reclutamiento forzoso y violaciones contra objetores de conciencia,
  • Dar seguimiento y apoyar las acciones de los objetores colombianos.
  1. Acompañamiento psicosocial a los objetores de conciencia y sus entornos (familia, amigos, colegio, universidad, organización) para fortalecer su autoestima y tejido social.
  2. Procesos de formación en colegios y barrios populares entorno a derechos juveniles, noviolencia, resolución de conflictos y objeción de conciencia.
  3. Alternativas económicas para objetores de conciencia:
  • Brindan apoyo económico a jóvenes en riesgo de reclutamiento, por medio de un fondo de emergencia,
  • Diseñan, estampan y venden camisetas antimilitaristas,
  • Participan en una red de proyectos productivos, orgánicos y artesanales.
La Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia es miembro activo de:
  • La Asamblea Nacional de Objetores y Objetoras de Conciencia de Colombia
  • El Mercado Orgánico, Conciente y Solidario
  • El Eje Juvenil de la organización belga de cooperación al desarrollo Volens en Colombia-Ecuador
  • El Eje de Economía Solidaria de Volens en Colombia
  • La Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia
Debemos añadir que actualmente en Colombia, la Objeción de Conciencia no está reconocida ni admitida. Persiguiendose no sólo con la violencia que sufren los movimientos sociales y políticos. Sino con penas de carcel, inhabilitación para titularse en estudios, imposibilidad de poseer licencia de conducción, pérdida de becas y ayudas del Estado, además de la incapacitación para ejercer otros derechos ciudadanos.

lunes, 19 de noviembre de 2007

DEL NEGOCIO DE LA PALMA Y EL COMBUSTIBLE (DOSSIER)

Razones del cultivo intensivo de la palma africana

La palma aceitera (elaeis guineensis) proviene de África y hasta ahora era una materia prima de segundo orden. Su producción respondía a una demanda estable de productos alimenticios y cosméticos que emplean los diferentes aceites extraídos de esta planta, representando casi el 25% de la producción de aceites vegetales en el mundo.

Ahora bien, la expansión tan acelerada que está viviendo en todo el mundo en la actualidad tiene su razón de ser por la aparición de una nueva demanda a nivel internacional por parte de los países desarrollados, como combustible que cubrirá en un futuro próximo la demanda energética que mantienen en la actualidad y que no se plantean reducir a pesar de lo que ya se repite de manera constante, el cercano fin de “la era del petróleo”.

En este contexto, aparecen los denominados biocombustibles en una gama amplia de posibilidades: sintéticos, gaseosos, hidrógenos, etc. En la actualidad tan solo están disponibles dos tipos de combustibles: el bioetanol, que en Colombia también se llama alcohol carburante, que procede de semillas azucaradas o cereales, tales como la caña de azúcar, la yuca, la remolacha, el maíz, la soja. Y el biodiesel, que procede de semillas oleaginosas, tales como la palma aceitera, el girasol, la colza, o incluso producido por el reciclaje de aceite de cocina usado o grasas animales.

Por el hecho de proceder de fuentes vegetales se les ha denominado como “biocombustibles”, aunque crecen las voces discordantes y que critican esta designación que resulta en sí misma engañosa, teniendo en cuenta que la extensión de los mismos conlleva graves daños ecológicos en las zonas donde se implanta su cultivo y dramáticas circunstancias sociales y de violación de los derechos humanos de las comunidades afectadas. Por ello, se plantea que la correcta denominación debe ser la de agrocombustibles.

La Unión Europea1 y Estados Unidos han comenzado a hablar de buscar reducir su dependencia del petróleo, y buscar combustibles “ecológicos” o poco contaminantes. La imposibilidad de poder producir en sus propios territorios la totalidad de agrocombustibles que necesitarían para atender su demanda interna, así como el hecho de que arriesgarían su seguridad alimentaria (considerada por el propio Bush como un asunto de seguridad nacional) y la supervivencia de sus ecosistemas, lleva de forma inevitable a los países “desarrollados” a trasladar la producción de esos agrocombustibles (o más bien la siembra de las materias primas necesarias para ello) a los países tropicales.

África central fue el productor principal, desde los años 80 les superó Malasia, pero tras la crisis asiática de 1997, la tendencia fue invertir en otras áreas del trópico. En América Latina, después de un ensayo poco exitoso al principio del siglo XX, se retornó al cultivo de forma extensiva desde finales de los 80.


La palma aceitera y su impacto ambiental

La palma africana produce dos tipos de aceite, provenientes respectivamente del fruto y de la semilla. Los árboles dan frutos después de 4 a 5 años y se encuentran en el máximo de la producción de los 20 a 30 años.

Para su cultivo es necesario drenar las aguas, pues si la palma crece en tierras húmedas, el fruto amarillea y no da el rendimiento esperado. En la práctica esto supone la construcción de canales de drenaje que desecan lagunas, caños y cualquier tipo de humedal que quede cerca de los cultivos.

Asimismo necesita de cantidades ingentes de químicos (fungicidas, herbicidas, plaguicidas) dado que al no tratarse de un cultivo autóctono, se ve sometido a muchas plagas y enfermedades. El más famoso de estos químicos es el roundup, fabricado por la multinacional Monsanto, cuyo elemento activo principal es el mismo que están usando en las fumigaciones de cultivos ilícitos, es decir, el glifosato.

Los efluentes utilizados en las plantas extractoras del aceite, se vierten en los ríos cercanos, contaminando fuertemente sus aguas. La eliminación de la capa vegetal originaria deja la tierra a la intemperie, resultando de ello una gran erosión de la tierra.

La palma no puede sobrevivir con otros cultivos o plantas, pues le quitan alimento de la tierra, y rendimiento en cuanto a cantidad de aceite por hectárea. Por ello, los cultivos de palma ofrecen un paisaje monótono, donde la vista solo vislumbra hasta el horizonte un desierto verde. Por ejemplo: en la cuenca del río Curvaradó, aproximadamente 26 especies forestales se encuentran extintas, entre ellas 12 especies maderables para la construcción, 8 especies medicinales y 5 especies para colorantes. Así mismo, cerca de 28 especies faunísticas han sido eliminadas y su hábitat completamente destruido.

Después de que la palma deja de dar rendimientos en un territorio, al cabo de unos 40-50 años produciendo en estas condiciones, esa tierra habrá sido definitivamente empobrecida, a tal punto que ningún cultivo podrá darse (excepto volver a plantar palma de nuevo).

Las pérdidas en biodiversidad son más dramáticas cuando los cultivos se dan en zonas de bosques tropicales, lo que está sucediendo en Colombia en el llamado Chocó biogeográfico.


Cultivo de la palma aceitera y Derechos Humanos

En relación a los derechos humanos, nos encontramos con la violación sistemática y brutal de los derechos de las poblaciones que habitan estos territorios.

De manera intensa en esta última década han sido objeto de feroz persecución, desplazamiento, despojo, asesinato, amenazas, desapariciones y de otras prácticas de terror, por parte de fuerzas del Estado y paramilitares, quienes están llevando a cabo una perversa estrategia de desterritorialización, que no es sólo la usurpación de un territorio, sino la instauración en él de procesos predatorios.

No existen datos unificados sobre la dimensión por hectáreas de tierras despojadas a la población desplazada, pero según estimativos fiables de la Procuraduría General de la Nación, 6.8 millones de hectáreas de tierras fueron forzadamente abandonadas por la población desplazada.

Además, el auge de la violencia paramilitar, a partir de 1996, aumentó la concentración de la propiedad rural, situándose en el 2004 en el 0.85, de acuerdo con el coeficiente Gini.2, en manos principalmente de empresas transnacionales, narcotraficantes y paramilitares.

En el Bajo Atrato, la palma ha significado 15 desplazamientos forzados. 2 en Cacarica y 13 en Curvaradó. Más de 200 crímenes, entre asesinatos y desapariciones forzadas, sin contar con el saqueo de bienes, quema de poblados, destrucción de bienes de supervivencia, torturas y bloqueo económico.

Por otra parte, los nuevos amos y señores del territorio son quienes establecen relaciones serviles, de explotación y expoliación, llegando la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) a declarar que las condiciones de trabajo en las plantaciones de palma africana son de las más duras y esclavistas de todos los empleos conocidos, que incluyen la vigilancia de las jornadas de trabajo por hombres armados y el pago en vales a canjear por comida en las tiendas de los empresarios, sin que el trabajador cobre el sueldo en dinero y disponga libremente de él. Y no sólo las condiciones de trabajo, sino la persecución sindical y la imposibilidad de negociar cualquier mejora en las condiciones de trabajo.

La defensa e instauración violenta de los agronegocios han agudizado las condiciones de marginación y pobreza, generando reacciones sociales, configurando un proceso que sitúa por un lado a las políticas y los bloques de represión y control y por otro las organizaciones y expresiones sociales reivindicativas de derechos, como el derecho al territorio y a una reforma agraria democrática, nunca lograda en Colombia.

Por otra parte, no hay que desligar los intereses agroenergéticos de otros grandes intereses que se planean en esos mismos espacios geográficos dónde se desarrolla la plantación de la palma. En zonas como el departamento del Chocó y concretamente en la región del Bajo Atrato, hay conocimiento de los grandes y complementarios intereses que existen allí: Los agronegocios de la palma, de banano y caucho, la exploración y explotación del Cerro Careperro a cielo abierto, los Sistemas de Interconexión como las Iniciativas de Integración Regional en Sur América (IIRSA), los Sistemas de Interconexión Fluvial en Sur América (SIFSA), el Plan Puebla Panamá, el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la infraestructura vial, las Biopatentes, la Carretera Panamericana, entre otros.


Conclusiones

La presentación de los agrocombustibles no sólo como una fuente energética renovable y por tanto no perecedera, a diferencia del petróleo, sino que además emite menos gases de efecto invernadero que el combustible fósil, omite que acarrean el problema de la competencia en el uso de la tierra, entre producir alimentos o producir materias primas para combustibles.

Asímismo se omite que la provisión de la Palma será en los países del “Sur”, en donde la crisis del hambre y la miseria aumentarán. Para sustituir totalmente la demanda actual de petróleo en el mundo por agrocombustibles, se necesitaría sembrar el equivalente a tres planetas tierra de semillas para obtenerlos. Y por tanto dejar de producir alimentos.

Que benefician a la humanidad no es cierto, en tanto por “humanidad” se comprenda más allá de aquellas franjas de población que consumen más del 80% de los recursos naturales del mundo. Y teniendo en cuenta que este cultivo no solo destruye territorios ricos en biodiversidad y ecosistemas, sino también identidades culturales, de pueblos originarios, de comunidades afrodescendientes y de campesinos/as a quienes se les niega su supervivencia, su existencia y su futuro.

Que contribuyen a frenar el calentamiento global del planeta es el argumento más publicitado, en cuanto que el CO2 que va a la atmósfera con el uso del biocombustible, es a la vez recogido por las plantas que constituyen la materia prima para elaborarlo. Esto es lo que en el Protocolo de Kyoto se ha llamado “sumideros de carbono”, como argucia para que los países que emitan más CO2, puedan evadir su responsabilidad de tener que reducirlas, tan solo con entrar en el llamado “mercado del carbono”, según el cual un país gran emisor de gases de efecto invernadero, puede invertir en sembrar plantas que capturen sus excesos de emisiones en otros países. Tampoco desde esta lógica se pueden justificar los agrocombustibles, pues si de verdad la preocupación es el calentamiento global del planeta, el pago por “sumideros de carbono” debería consistir en promocionar e incentivar la conservación de las selvas, bosques y cualesquiera ecosistemas de los países tropicales, pues son éstos los verdaderos fijadores de carbono al suelo. Y el respeto y reconocimiento en esta labor de conservación a los pueblos nativos de los territorios, que son lo que por miles de años han conservado estos ricos ecosistemas.

Toda esta gama de iniciativas macroeconómicas atenta contra la identidad cultural de estos grupos humanos, contra el derecho fundamental a su vida y a su territorio, imponiéndose a sangre y fuego, evidenciando la relación en cadena Estado- paramilitarismo- expropiación territorial- narcotráfico- empresas- economía global- intereses geoestratégicos.



1 La UE se viene preparando para este cambio de modelo energético a través de la Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 8 de mayo de 2003.”relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte”.

2 El indicador Gini señala el grado de concentración de la propiedad. Oscila entre 0 (poca concentración) y 1 (alta concentración). Universidad de los Andes y Banco Mundial.



domingo, 18 de noviembre de 2007

YA SON 17 LOS CONGRESISTAS URIBISTAS EN PRISIÓN POR SU RELACIÓN CON LOS PARAMILITARES (ESCUADRONES DE LA MUERTE EN COLOMBIA)










Alfredo Cuello Baute







La captura de Morón, miembro de Alas Equipo Colombia, fue ordenada ayer por la Corte Suprema de Justicia, tres días después de haber ampliado indagatoria.

El congresista fue detenido a las 5 p.m. en Valledupar.

Ha sido señalado por varios testigos, entre ellos algunos políticos, de vínculos con los ex jefes 'paras' Rodrigo Tovar, 'Jorge 40' e Iván Roberto Duque, 'Ernesto Báez'.

Morón fue uno de los congresistas que más votación obtuvo en su región en el 2006, cuando fue fórmula del senador Álvaro Araújo Castro, también procesado por parapolítica y actualmente con detención hospitalaria.

Declaraciones de Víctor Ochoa Daza, su hijo Víctor Ochoa Quintana y Juanita Ramírez, segundo renglón Araújo Castro, lo comprometen.

En el 2002 Víctor Ochoa, jefe del Movimiento Revolucionario Liberal fue secuestrado por las Auc y, según ellos, una de las condiciones para que lo liberara '40' era que el segundo renglón de Morón fuera afecto a los Ochoa, como sucedió. La Corte cree que Morón se benefició políticamente de ese pacto.

La Corte, por otra parte, se abstuvo de dictar medida de aseguramiento contra Alfredo Cuello Baute, representante conservador, también del Cesar, aunque este seguirá vinculado a la investigación por parapolitica.

Ya hay 17 congresistas de la bancada Uribista detenidos por la vinculacion con crimenes del paramilitarismo y alrededor de 50 mas están siendo investigados. Si sumamos a esto las listas de sindicalistas para asesinar en el DAS, los escoltas para los jefes paramilitares, ... Nos preguntamos: ¿Qué hace el Gobierno de España dando tratamiento a Colombia de socio comercial prioritario?

COMUNICADOS DE LA CUT POR DIRIGENTES SINDICALES ASESINADOS EN NOVIEMBRE. SI ERES CARGO SINDICAL EN CANARIAS COLABORA CON LA DENUNCIA.

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES - CUT

COLOMBIA

NUEVO DIRIGENTE SINDICAL ASESINADO

Con indignación seguimos registrando la agresión contra el sindicalismo colombiano, materializada de nuevo en el compañero LEONIDAS SILVA CASTRO, Presidente de la Subdirectiva de la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos, del Municipio de Villacaro, en el Norte de Santander.

El compañero LEONIDAS, dirigente sindical de los educadores, fue asesinado el 2 de noviembre de 2007, entre las 7 y 8 de la noche, en su residencia ubicada en el Barrio Prados del Norte, después de haber salido de las instalaciones de Villa Silvania, en donde se encontraba con la delegación del Municipio de Villacaro, participando en las 13 olimpiadas de Asinort.

Con este crimen completamos cinco dirigentes asesinados y 21 afiliados, para un total de 26 sindicalizados en lo corrido del 2007, lo que evidencia que la democracia continúa agrietándose, la impunidad se consolida y las amenazas se traducen en asesinatos.

La CUT, exige respuestas inmediatas a estos hechos, lo que implica que los asesinos se encuentren en la cárcel y que las investigaciones lleven hasta esclarecerlos, de tal manera que los autores intelectuales salgan a la luz pública.

A la familia del compañero dirigente LEONIDAS le expresamos nuestras más sentidas condolencias, acompañándolos en este momento de tanto dolor.

Bogotá, 6 de noviembre de 2007

CARLOS RODRIGUEZ DIAZ DOMINGO TOVAR ARRIETA

Presidente Dtor Dpto de DD.HH.

QUE SE ESCLAREZCA PRONTO EL ASESINATO

DEL DIRIGENTE SINDICAL, JAIRO GIRALDO,

PRESIDENTE DE SINALTRAIFRUT, FILIAL CGT

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, trabaja de manera insistente por hacer de la tolerancia y del pluralismo un principio rector de la vida nacional, razón por la que no aceptamos, bajo ninguna circunstancia, ni la agresión verbal ni mucho menos la física, contra las personas que profesen una opinión distinta a la que institucionalmente manejan las organizaciones sindicales.

Hoy conocimos que el sábado 3 de noviembre de 2007, en el Municipio de Toro, Departamento del Valle, fue asesinado el compañero JAIRO GIRALDO REY, Presidente de la Subdirectiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Frutera, Agroindustrial, Pecuaria, Hotelera y Turística del Grupo Empresarial Grajales, Sinaltraifrut.

La CUT rechaza este asesinato y demanda de las autoridades prontitud en las investigaciones para que se esclarezca el crimen y se dé con el paradero tanto de los autores materiales, como de los intelectuales.

Nos negamos a pensar que los móviles son producto de su opinión frente al TLC, porque no es concebible que las controversias se diriman con la eliminación del oponente, sino que éstas deben tener el cause democrático para que la argumentación sobre un tema particular sea la que prime.

A su familia, al sindicato y a los compañeros de la CGT, le expresamos nuestros sentimientos de dolor y tristeza en momentos tan aciagos.

Bogotá, 6 de noviembre de 2007

CARLOS RODRIGUEZ DIAZ BORIS MONTES DE OCA A.

Presidente Secretario General

DESDE LA RED CANARIA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA QUEREMOS RECORDAR EL ALTO GRADO DE IMPUNIDAD EN QUE SE MANTIENEN LOS HOMICIDIOS DE SINDICALISTAS. En este sentido, el Área de Derechos Humanos y Laborales de la Escuela Nacional Sindical (ENS) de Colombia afirma en su informe sobre la violación a los derechos humanos de los sindicalistas colombianos – 2004[i] respecto a la impunidad que “En información suministrada por el observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República […] se señala que desde 1992 se encuentran en etapa de juicio 40 casos. Los acusados han recibido condena en 19 casos […] Sin embargo, […] según registros del Banco de Datos de la Escuela Nacional Sindical desde 1992 hasta la fecha (2004) se han registrado 1.981 homicidios contra trabajadores sindicalizados en el país.”

POR LO EXPUESTO INVITAMOS A LOS SINDICATOS CANARIOS A UNIRSE A LA CAMPAÑA DE DENUNCIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL EN COLOMBIA Y EL DERECHO A LA VIDA DE LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS. SI ERES CARGO SINDICAL ENVIANOS UNA CONDENA DE ESTOS HECHOS A rcanddhhcolombia@gmail.com, CON TU NOMBRE, APELLIDOS Y CARGO SINDICAL. NOSOTROS LO REENVIAREMOS A AUTORIDADES COLOMBIANAS E INSTANCIAS INTERNACIONALES.

GRACIAS.


[i] Escuela Nacional Sindical http://www.ens.org.co/informe.htm

viernes, 2 de noviembre de 2007

PALMA ACEITERA: EL NEGOCIO DE LA MUERTE. Sábado, 10 de noviembre. 20 h. CCSP. BLOQUE 41 LOCAL 2 POLÍGONO PADRE ANCHIETA. LA LAGUNA




DOS COMPAÑER@S DEL COMITÉ CANARIO DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS HAN ESTADO ACOMPAÑANDO A COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUS TIERRAS. DICHAS COMUNIDADES FUERON VIOLENTAMENTE EXPULSADAS DE SUS TERRITORIOS POR EL PARAMILITARISMO Y SUS FINCAS HAN SIDO PLANTADAS DE PALMA ACEITERA. AHORA INTENTAN RETORNAR.


¿POR QUÉ SE EXTIENDE LA PALMA ACEITERA AL PRECIO QUE SEA?

¿QUÉ TIPO DE CONSUMO PRETENDEN MANTENER CON LOS AGROCOMBUSTIBLES Y A COSTA DE QUIÉN?

MASPE Y GONZALO HAN ESTADO UN MES EN COLOMBIA, EN LA REGIÓN DEL CURVARADÓ, ACOMPAÑANDO A LAS MENCIONADAS COMUNIDADES Y HAN RECABADO MUCHA INFORMACIÓN SOBRE ESTOS HECHOS EN SOPORTE AUDIOVISUAL Y TIENEN MUCHO QUE CONTAR. NO FALTES A LA PEÑA, EL SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2007 A LAS 20 HORAS. EN LA SEDE DEL COMITÉ CANARIO DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS, BLOQUE 41, LOCAL 2 POLÍGONO PADRE ANCHIETA (FRENTE AL CENTRO DE LA 3ª EDAD ACAYMO, EN UN LATERAL DEL IES ANCHIETA)

DESPUÉS DE LA CHARLA Y EL DEBATE HABRÁ UNA DEGUSTACIÓN DE COMIDA COLOMBIANA